• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del impacto de la doble indemnización en Argentina

View/Open
LECO_2020_Imbrosciano_Bianchi_Di Prospero_Glasbauer.pdf (3.591Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Glasbauer, Florencia
Di Próspero, Milagros
Bianchi, Martina
Imbrosciano, Delfina
Advisor/s:
Ruffo, Hernán
Thesis degree name:
Licenciatura en Economía
Date:
2020
Abstract
A lo largo de los años hemos visto cómo los diferentes gobiernos se han hecho de herramientas de política pública con el objetivo de reducir los despidos y asegurar el empleo. El desempleo en Argentina es una problemática que atraviesa y acompaña al país desde hace ya varias décadas. Al momento de escribir este trabajo, nuestro país cuenta con un sistema de indemnización duplicada por la ley 27.541, llamada ley de Solidaridad, promulgada en diciembre de 2019. No es la primera vez que en Argentina se decide tomar este tipo de políticas. Para tratar de comprender el efecto que esta ley tendrá en el comportamiento del empleo actual, decidimos estimar el efecto de la doble indemnización en el marco laboral comprendido entre comienzos del 2002 y finales del 2007. Es por esto que resultó de nuestro interés estudiar el impacto que tuvo esta ley en el mercado de trabajo argentino reforzado por el hecho de que existe muy poca literatura en relación a esta medida de política pública en el país. En este sentido, nos hemos propuesto responder algunas preguntas ¿Qué efecto tiene esta política sobre la separación de los trabajadores? ¿Cómo impactan las diferentes variaciones del monto indemnizatorio en la tasa de desempleo? ¿Coincide el efecto hallado en nuestro país con el de la literatura? La investigación se encuentra dividida en cinco partes. En la primera, la introducción, explicaremos la relevancia de nuestra investigación. Luego, seguiremos con el contexto legal y laboral argentino en el período a estudiar. A continuación, se encuentra la revisión de la literatura, en donde analizaremos la literatura empírica y el cambio de incentivos que tuvieron los trabajadores y los empleadores frente al cambio de ley ocurrido en el año 2002. Seguido de esto, el método y los resultados, donde explicaremos las herramientas utilizadas para estimar los efectos y analizaremos los resulatdos hallados. Para finalizar, podemos encontrar la conclusión de la investigación en donde se discutirán los resultados tanto empíricos como en materia de incentivos.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11536
Collections
  • Licenciatura en Economía


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000