• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Pölíticas Contrainflacionarias? Un análisis empírico

View/Open
LECO_2020_Aranguren_Braun_Ohana_Levit_Resico.pdf (921.3Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Aranguren, Braun, Ohana, Levit, Resico
Braun, Manuel
Ohana, Uriel Alejandro
Levit, Tommy
Resico, Santiago
Advisor/s:
González Rozada, Martín
Thesis degree name:
Licenciatura en Economía
Date:
2020
Abstract
En la última década Argentina ha tenido una inflación sostenidamente alta. Es extenso el debate en la literatura económica y también en la política acerca de cómo es factible reducir los niveles de inflación. También son muchas las medidas (hayan resultado exitosas o no) que se han implementado en nuestro país a lo largo de la historia para lograr este objetivo. Una en particular, sujeto de análisis de nuestra tesis, inicia a fines del 2018 cuando el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cambia la dirección de la polìtica monetaria. En concreto, el 1° de octubre del 2018, el BCRA “adoptó un esquema de política monetaria caracterizado por el estricto control de los agregados monetarios, con el objetivo de recuperar el ancla nominal” (2019) y así poner freno a la inflación. Para ello fijó una meta mensual para la base monetaria y realizó subastas diarias de Letras de Liquidez (LELIQ) a 7 días de plazo mínimo, con el objetivo de controlar el crecimiento de la primera. La presente tesis buscará evaluar la efectividad y el grado de éxito de esta medida a partir del control inflacionario a través de la construcción de diversos contrafactuales de política monetaria, utilizando para esto el modelo presentado por (Ljungqvist and Sargent, 2004) en su libro “Recursive Macroeconomic Theory” (capítulo 24). A través de dicho modelo podremos hacer un análisis riguroso acerca de qué resultados hubiésemos obtenido al implementar diferentes políticas. Naturalmente, el grado de éxito de la política implementada dependerá de los resultados de las alternativas planteadas en los contrafactuales.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11523
Collections
  • Licenciatura en Economía


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000