• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Carrera de Arquitectura
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Carrera de Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

In-Between town: planos programáticos de habitar intermedio

View/Open
utdt eaeu_tesis 2019_grupo 13_in between town.pdf (313.1Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Bustingorri, Sofía
Conforti Dencás, María Pía
Gertiser, Lourdes
Stok, Catalina
Date:
2019
Abstract
In-Between Town propone una nueva valoración del modo de habitar del townhouse, tratando a la vivienda y a sus espacios intermedios como conjunto. La vivienda se fragmenta organizando los espacios internos y externos por su relación con las medianeras, dejando atrás la continuidad del townhouse tradicional para generar nuevos espacios flexibles. Los límites entre lo individual y lo compartido se ven superpuestos, adquiriendo nuevas capacidades de interaccion entre vecinos y otorgando al conjunto un recorridos a través de viviendas personalizadas. El townhouse se caracteriza por ser un conjunto de viviendas unifamiliares de baja densidad construidas de forma contigua. Estas viviendas seriadas con frentes alineados, se relacionan sólo a través su medianería, siendo fácil distinguir la delimitación de la parcela y los espacios de relación entre vecinos: la vereda y la calle. Con una altura máxima de 4 pisos, produce una pisada comprimida utilizada como espacio verde privado, atomizando a los propietarios tanto en el interior como en el exterior de las viviendas. Por otro lado, esta tipología no plantea el uso de programas complementario como el estacionamiento. El mismo se encuentra alineado sobre los frentes del townhouse siendo un espacio compartido y transitorio. Tomando esta tipología, la arquitectura japonesa trata la continuidad del townhouse de forma diferenciada, fragmentando a la vivienda y tratando a los espacios interiores como unidades singulares. A medida que los mismos se van fragmentando la medianería comienza a adquirir un rol protagónico por su capacidad de generar y valorizar los espacios intermedios entre viviendas, volviéndolos susceptibles a producir nuevas formas de habitar comunitario.
Por motivos relacionados con los derechos de autor este documento solo puede ser consultado en la Biblioteca Di Tella. Para reservar una cita podés ponerte en contacto con serviciosbiblio@utdt.edu. Si sos el autor de esta tesis y querés autorizar su publicación en este repositorio, podés ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11473
Collections
  • Carrera de Arquitectura


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000