Análisis de la normativa Argentina de financiamiento de obras a nivel nacional para el hábitat y de su impacto en la práctica
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este trabajo se analiza el marco normativo de la República Argentina a nivel nacional para el financiamiento de obras públicas para el hábitat, haciendo énfasis en los efectos que esas normas generan en la práctica, las complicaciones que tienen y se sugieren algunas modificaciones.
Las obras para el hábitat son aquellas vinculadas al entorno en el que viven las personas. Aspiran a un enfoque integral, por eso incluyen obras de infraestructura urbana vinculada a redes de agua, cloaca, gas, pluvial y vial, asfalto y luminarias para las calles, construcción o mejora de espacios públicos, mejoramientos en las viviendas de las personas y regularización dominial de éstas.
Este tipo de obras tienen un impacto trascendental porque pueden llegar a definir o condicionar el futuro de las personas1. Su ausencia incide en la salud, posibilidad laborales, seguridad y mucho más ámbitos de la vida de los ciudadanos. En estas intervenciones se puede apreciar la capacidad transformadora del Estado, de ahí la importancia de su eficiente ejecución y su equitativa distribución y financiación.
Description
Keywords
Creación de Infraestructuras, Obras Públicas, Hábitat, Financiación pública