• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Negocios
  • Maestría en Finanzas
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Negocios
  • Maestría en Finanzas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias de construcción de portfolios: óptimas vs. naive

Thumbnail
View/Open
2021_MFIN_Ogando.pdf (3.305Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Ogando, Benjamín
Advisor/s:
Modi,Lionel
Thesis degree name:
Maestría en Finanzas
Date:
2021
Abstract
La búsqueda de un portfolio óptimo es el proceso de determinar la mejor combinación de activos disponibles en los mercados para invertir con el objetivo de maximizar el retorno esperado en relación con el riesgo asumido, buscando una exposición a estos riesgos lo más balanceada posible. A través de distintas estrategias y enfoques, inversores enfrentan dicha tarea a diario con la idea de obtener retornos superiores a los de un benchmark y/o la competencia. A lo largo de los años, diferentes autores han propuesto distintas teorías y modelos para alcanzar el portfolio óptimo, cada uno bajo sus propias restricciones y definiciones de “óptimo”. Desde lo más clásico, allá por 1952, con Harry Markowitz, padre de la teoría moderna de portfolios y la primera aproximación de inversores diversificando capital en distintos activos riesgosos en función de su media y varianza esperada. Hacia los años 60s, partiendo y continuando lo propuesto por la teoría de construcción de porfolios de Markowitz, otro grupo de investigadores con William Sharpe y John Lintner a la cabeza, desarrollaron una teoría primordial para explicar la formación de precios de mercado de los activos denominada Capital Asset Pricing Model o, simplemente, CAPM. A partir de allí, las contribuciones de autores sobre propuestas para construcción de carteras fueron múltiples, destacándose Eugene Fama y Kenneth French y su modelo multi-factores como una extensión de CAPM, hasta lo más contemporáneo y reciente de Marcos López de Prado involucrando algoritmos de mayor complejidad técnica y un enfoque en la equitativa exposición a riesgos idiosincráticos de los distintos activos y sectores económicos.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11282
Collections
  • Maestría en Finanzas


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000