• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Estudios Históricos y Sociales
  • Maestría en Historia
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Estudios Históricos y Sociales
  • Maestría en Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La lucha por el espacio: itinerarios del peronismo en los tempranos años ochenta (1982-1985)

Thumbnail
View/Open
MHIS_2019_Meler.pdf (811.6Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Meler, Ezequiel
Advisor/s:
Persello, Ana Virginia
Sabato, Hilda
Thesis degree name:
Maestría en Historia
Date:
2019
Abstract
El peronismo de los tempranos años 1980 sólo ocasionalmente se ha constituido en objeto de análisis. En parte ello se debe al magnetismo del fenómeno conocido como Renovación Peronista, que surge a partir de febrero de 1985. Este trabajo pretende echar luz sobre los años 1982 – 1985 a través de una figura propia de aquellos años, recuperada por Marcela Ferrari: la idea de lucha por el espacio. Sucintamente, sostenemos que dicha lucha, centrada en el control del aparato y la maximización de los recursos, entre ellos los estatales, predominó en relación con la lucha por la idea. Esto es, que los intereses estratégicos y el control del partido fueron determinantes frente a la elaboración ideológica. No porque la misma no existiera, sino porque no informaba la práctica política. Nuestro trabajo discute con una herencia de estudios macro que han puesto de relieve una supuesta disputa entre políticos y sindicalistas, que descansan en modelos sociológicos y politológicos propios de partidos burocráticos y sistemas de partidos consolidados, en regímenes políticos estables, y que ignoran el elemento transicional de nuestra reconstrucción democrática y la consiguiente y elemental profesionalización de la política que se dio durante la misma. También debatimos con enfoques locales que, dando por supuesto lo observado en el ámbito macro, diluyen el objeto en una miríada de observaciones a escala, y de esa manera convierten la opción por el análisis micro en una suerte de tendencia alineada al proceso histórico de descentralización política propio del establecimiento de una democracia republicana en un país con una larga tradición federal.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11235
Collections
  • Maestría en Historia


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000