La perspectiva de género en el espacio público
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
¿Por qué resulta tan importante analizar la perspectiva de género a la hora de proyectar el espacio público?, ¿Para quiénes están pensados los espacios públicos? o, en palabras de Falú (2013), ¿Quién define y construye la ciudad?, ¿Quiénes son los destinatarios de los diversos bienes y servicios que componen la ciudad? A lo largo de este trabajo se intentará dar respuesta a estos interrogantes, analizando la relación del espacio público y el género.
Partiendo de la idea de que la igualdad es un derecho fundamental para crear un futuro sostenible, es que resulta importante contar con este tipo de análisis que permitan lograr una aproximación sobre la situación de vulnerabilidad de las mujeres y niñas, que a pesar de que representan la mitad de la población mundial, se enfrentan permanentemente a desigualdades de todo tipo, por lo que es necesario crear soluciones para derribar estas barreras de género y mejorar sus condiciones de vida (Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres [ONU Mujeres], 2017a). A lo largo de la historia, la infraestructura urbana se ha basado principalmente en las necesidades masculinas como la única unidad de medida, resultando así en la construcción de ciudades, edificios y espacios urbanos universales, que ignoraban los aspectos de la vida cotidiana, sin una mirada en las diversas realidades de género (Cabrera Gómez y Velasco Espín, 2021). En parte, esto se explica porque las mujeres estaban situadas en un ámbito privado del hogar, relegadas de lo público y el hombre era quien salía a trabajar y, por ende, quien tenía “el derecho a lo público”.
Description
Keywords
Género, Perspectiva de Género, Espacio Público, Derecho de la Mujer, Igualdad de Género, Participación de la Mujer, Ciudades, Desarrollo Sostenible, División sexual del trabajo
Citation
Gómez Caruso (2021).La perspectiva de género en el espacio público. Universidad Torcuato Di Tella