• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The China Shock : análisis del efecto de las Importaciones chinas sobre el empleo manufacturero en Argentina

Thumbnail
View/Open
LECO_2018_Irala_Martínez_Schiavone_Tovo.pdf (1.398Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Irala, María Eugenia
Martínez, Germán
Schiavone, Natalia
Tovo, Camila
Advisor/s:
Lanfranconi, Mariano
Thesis degree name:
Licenciatura en Economía
Date:
2018-08
Abstract
xiste una idea generalizada de que el comercio internacional ha generado consecuencias negativas sobre el mercado laboral en las economías emergentes durante la última década. De hecho, gran parte del discurso de los sectores con ideas proteccionistas remarca las desventajas de abrirse al comercio con el objetivo de no generar desempleo ante la mayor competencia en el mercado local. En concordancia con esto, la creciente participación de China en los mercados internacionales es vista como una posible amenaza para el empleo del sector manufacturero de sus socios comerciales. Si bien esto parece ser cierto para países como Estados Unidos, ¿se mantiene esta afirmación para un país como Argentina? ¿Puede afirmarse que China ha afectado al empleo manufacturero en nuestro país? Este trabajo de investigación buscará responder estas preguntas estimando el impacto de la ola de importaciones chinas durante el período 1996-2015 sobre el crecimiento del empleo manufacturero a nivel industrial. Los resultados del siguiente análisis sugieren que el comercio con China no ha tenido un efecto significativo sobre el empleo manufacturero en el período de estudio, a pesar de que la relación comercial con el gran país asiático ha crecido en gran medida durante los últimos 20 años. No obstante, en el sub-período 2001- 2008 las estimaciones realizadas sugieren que las importaciones chinas han tenido un efecto negativo sobre el empleo manufacturero argentino.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11213
Collections
  • Licenciatura en Economía


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000