• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Empresas multinacionales y la regulación del agronegocios en la Argentina reciente : explorando los determinantes políticos de su variación

Thumbnail
View/Open
LCP_2018_Gobet.pdf (893.6Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Gobet, María Victoria
Advisor/s:
Freytes, Carlos
Thesis degree name:
Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno
Date:
2018-06
Abstract
En el marco de las profundas transformaciones de la estructura agrícola de exportación que se han producido en la Argentina en los últimos veinte años, este trabajo procura (aportar) precisar el rol que han tenido los principales actores de este nuevo modelo: las compañías multinacionales proveedoras de insumos, en la regulación de sus negocios en Argentina. De esta manera, se analizarán dos regulaciones de insumos básicos para el sector: agroquímicos y semillas; así como sus particularidades desde el ingreso del “paquete tecnológico”, hasta la actualidad. La forma laxa que adquirieron las regulaciones en agroquímicos y la propiedad intelectual en semillas, fueron determinantes para avanzar en la expansión del modelo de agronegocios como estrategia de acumulación central; a pesar, en el último caso, de las presiones de las compañías multinacionales por estrechar el régimen. Así, identificar los diferentes actores afectados por las regulaciones, como sus preferencias y poder de influencia, resulta clave para comprender la forma final que adquieren los regímenes regulatorios. El poder de maniobra del Estado en el sector, así como sus preferencias políticas y económicas también juegan un rol determinante. Considerando entonces que las regulaciones no son meros arreglos de coordinación, este trabajo busca proporcionar evidencia de que la existencia –o no- de regulaciones en ciertas tecnologías refleja la distribución de poder, así como la resultante asignación de costos y beneficios entre los actores del sector.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11094
Collections
  • Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000