• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Negocios
  • Maestría en Finanzas
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Negocios
  • Maestría en Finanzas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Argentina y el boom mundial de la financiación de proyectos sustentables a través de los Green Bonds

View/Open
MFIN_2017_Silva.pdf (2.937Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Silva, Carlos Gastón
Advisor/s:
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Maestría en Finanzas
Date:
2017
Abstract
En la Convención Marco sobre el Cambio Climático realizada por las Naciones Unidas en Diciembre con sede en Paris, se reconoció que el cambio climático es un problema común de la humanidad. Las partes del acuerdo se comprometieron a mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales, y de seguir esforzándose por limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados. Este dio lugar a que surgieran nuevas estructuras financieras con el objetivo de lograr capturar una nueva base de inversores, más cercanos y sensibles a la responsabilidad ambiental. Los Bonos Verdes tienen ese potencial para lograr los objetivos planteados. Estos brindan a los inversores un atractivo tanto por la renta fija que ofrecen como por el impacto medioambiental positivo que tienen. Si se dispone de un esfuerzo a través de políticas gubernamentales y de los agentes del mercado para su desarrollo, el mercado de Bonos Verdes puede crecer rápidamente para financiar el capital que será necesario para una transición a una economía baja en carbono. Las barreras para su éxito pueden diferir de país en país, con retos particulares en aquellas economías en desarrollo. Para ello en el presente trabajo analizaremos la situación energética en general, incursionando en el mundo de las energías renovables de dos economías en desarrollo: República de la India y la República Argentina. Analizaremos el estado de sus matrices energéticas teniendo en cuenta su situación geográfica, política y económica.
Por motivos relacionados con los derechos de autor este documento solo puede ser consultado en la Biblioteca Di Tella. Para reservar una cita podés ponerte en contacto con serviciosbiblio@utdt.edu. Si sos el autor de esta tesis y querés autorizar su publicación en este repositorio, podés ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/10986
Collections
  • Maestría en Finanzas


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000