• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Investigación y publicaciones
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Estudios Históricos y Sociales
  • Revistas del Departamento de Estudios Históricos y Sociales
  • Boletín del Posgrado de Historia
  • Número 8 (may. 2016)
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Investigación y publicaciones
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Estudios Históricos y Sociales
  • Revistas del Departamento de Estudios Históricos y Sociales
  • Boletín del Posgrado de Historia
  • Número 8 (may. 2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dorothea Lange, el Nuevo Trato de FDR y la fotografía como herramienta política

Thumbnail
View/Open
BPH_N8_6_10_Abarca.pdf (372.1Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Abarca, Graciela M.
Date:
2016-05
Abstract
En 1933, la fotógrafa de retratos Dorothea Lange (1895-1965), dejó su estudio de San Francisco por primera vez y se aventuró a las calles de la ciudad para retratar a hombres y mujeres atrapados en el desempleo masivo y la pobreza. Dos años más tarde, Lange se incorporaba a la sección fotográfica de la Dirección Nacional de Recolonización (Resettlement Administration), que luego pasaría a llamarse Dirección Nacional de Seguridad Agropecuaria (Farm Security Administration), creada por el Nuevo Trato de Franklin D. Roosevelt. Hasta 1939, Lange formó parte de un equipo de fotógrafos que abandonaron sus carreras profesionales para dedicarse a un proyecto colectivo por la justicia social. En 1942, pocos meses después del ataque japonés a Pearl Harbor, el gobierno federal la convocó nuevamente: Lange tendría la tarea de registrar el traslado de 120.000 estadounidenses de descendencia japonesa a los denominados “campos de reubicación”. Este sería el gran desafío de su vida profesional: “documentar” un programa de la Administración Roosevelt al que se oponía rotundamente.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/10863
Collections
  • Número 8 (may. 2016)


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000