• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Investigación y publicaciones
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Derecho
  • Revistas de la Escuela de Derecho
  • Revista Argentina de Teoría Jurídica (Versión digital)
  • Volumen 10
  • Vol. 10, Nº1 (junio 2009)
  • Artículos
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Investigación y publicaciones
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Derecho
  • Revistas de la Escuela de Derecho
  • Revista Argentina de Teoría Jurídica (Versión digital)
  • Volumen 10
  • Vol. 10, Nº1 (junio 2009)
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Profesionales, adecuación y conciencia

Thumbnail
View/Open
RATJ_V10N1_Dresser.pdf (3.382Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Dresser, Rebecca
Date:
2009-06
Abstract
Diversas leyes, regulaciones y códigos de ética abordan los conflictos entre las creencias personales y las demandas profesionales. Estos conflictos son comunes en el contexto de los servicios de salud, en donde el trabajo está íntimamente relacionado con cuestiones de vida y muerte, privacidad y dignidad. El conflicto que ha merecido atención más recientemente fue protagonizado por profesionales de la industria farmacéutica, cuyas creencias morales habrían chocado con las necesidades de la salud reproductiva femenina: periodistas y otros investigadores han reportado casos de farmacéuticos que se negaron a prescribir recetas para adquirir anticonceptivos de emergencia. Dado que este método contraceptivo puede funcionar bloqueando la implantación de un óvulo fecundado, algunas personas que creen en la protección de la vida humana desde la concepción podrían encontrarlo moralmente objetable. Los funcionarios públicos han respondido de dos maneras. Algunos han respaldado los mandatos legales que protegen el acceso de las mujeres a los fármacos; otros han buscado proteger el derecho a la objeción de conciencia de los farmacéuticos. La Asociación Americana de Farmacéuticos "reconoce el derecho individual de cada profesional a ejercitar la objeción de conciencia y respalda el establecimiento de sistemas que aseguren el acceso de los pacientes a los 1 tratamiento indicados sin comprometer el derecho de los farmacéuticos a objetar" . En este, así como en otros contextos, vemos que existen desacuerdos acerca de cuándo proteger la libertad de los profesionales de rehusarse a prestar los servicios que ordinariamente se les requieren sobre la base de sus convicciones morales. La tensión existente entre la objeción de los farmacéuticos y las demandas de su profesión ofrece una oportunidad para examinar esta cuestión de forma más amplia.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/10763
Collections
  • Artículos


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000