• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Investigación y publicaciones
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Derecho
  • Revistas de la Escuela de Derecho
  • Revista Argentina de Teoría Jurídica (Versión digital)
  • Volumen 13
  • Vol. 13, Nº2 (agosto 2012)
  • Seminario sobre Derecho de Familia y la reforma del Código Civil
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Investigación y publicaciones
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Derecho
  • Revistas de la Escuela de Derecho
  • Revista Argentina de Teoría Jurídica (Versión digital)
  • Volumen 13
  • Vol. 13, Nº2 (agosto 2012)
  • Seminario sobre Derecho de Familia y la reforma del Código Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mercados reproductivos, justicia y filiación : la maternidad subrogada en la reforma del Código Civil

Thumbnail
View/Open
RATJ_V13N2_Alzola.pdf (308.5Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Alzola, Miguel
Date:
2012-08
Abstract
La maternidad subrogada es la más antigua y, tal vez, la más controvertida de las técnicas de reproducción humana asistida conocidas (en adelante, TRHA).1 Ausente en el ordenamiento jurídico argentino vigente, su inclusión en el Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación – a partir de aquí, el Anteproyecto – la ha convertido en uno de los aspectos más debatidos de la reforma. El artículo 562 del Anteproyecto, titulado “Gestación por sustitución”, admite y regula esta práctica y establece las condiciones para validar el acuerdo En este trabajo me propongo evaluar normativamente la permisibilidad de la maternidad subrogada y la justificación de su regulación en el Anteproyecto. El artículo tiene cuatro partes. En la segunda, voy a examinar los fundamentos del proyecto.5 En la tercera, esbozaré las líneas principales para la evaluación moral de esta práctica. En la cuarta, me enfocaré brevemente en el tratamiento jurídico propuesto por la comisión redactora. En la sección final, ofreceré algunas conclusiones preliminares. Adelanto que mi posición respecto de la GPS es negativa; voy a sostener que constituye una práctica moralmente objetable (aunque no me voy a pronunciar respecto de cuál debería ser el tratamiento jurídico de la misma).
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/10663
Collections
  • Seminario sobre Derecho de Familia y la reforma del Código Civil


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000