• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Investigación y publicaciones
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Derecho
  • Revistas de la Escuela de Derecho
  • Revista Argentina de Teoría Jurídica (Versión digital)
  • Volumen 15
  • Vol. 15, Nº1 (agosto 2014)
  • Dossier: Código penal y reforma
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Investigación y publicaciones
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Derecho
  • Revistas de la Escuela de Derecho
  • Revista Argentina de Teoría Jurídica (Versión digital)
  • Volumen 15
  • Vol. 15, Nº1 (agosto 2014)
  • Dossier: Código penal y reforma
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pobreza y responsabilidad criminal

Thumbnail
View/Open
RATJ_V15N1_Tadros.pdf (219.7Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Tadros, Víctor
Date:
2014-08
Abstract
Supongamos que las dos cosas siguientes son verdad sobre una sociedad en particular, las cuales probablemente sean verdad en muchas sociedades. La primera es que los pobres en una sociedad lo son en consecuencia de las injusticias distributivas. Si hubiera una distribución adecuada de la riqueza, los pobres estarían mejor de lo que están ahora. La otra cosa es que el hecho de que sean más pobres de lo que deberían, hace más probable el hecho de que cometan delitos. Podría decirse que la pobreza es criminogénica: tiende a aumentar la tasa de delitos. Esto puede ser verdad por una cuestión propia de la pobreza, o porque además de pobreza, se dan situaciones de desigualdad o de desigualdad injusta. No importa demasiado, para nuestro propósito, la causa de porque los pobres son así de pobres. Sólo importa, cualquiera fuera la correcta visión de la justicia y la riqueza, que los pobres se encuentran en una situación peor de la que deberían y que esto, a su vez, es criminogénico. Además, tampoco importa mucho la razón por la cual la pobreza es criminogénica. Solo necesitamos asumir que el Estado tiene una obligación de reducir las condiciones sociales criminogénicas y que, perpetuando la injusticia económica, falló adecuadamente con dicha responsabilidad. ¿Hasta qué punto estas dos cosas socavan el derecho de la sociedad para responsabilizar penalmente a los pobres por lo que hacen?
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/10521
Collections
  • Dossier: Código penal y reforma


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000