• Argentina 01+: ¿qué pasó con la arquitectura? 

      Rigotti, Ana María; Shmidt, Claudia (2006)
      Diciembre de 2001 en Argentina fue emblemático. Una crisis económica y social, enmascarada por la llamada Convertibilidad, hizo eclosión. La cesación de pagos, interna y a nivel internacional; la devaluación y la ...
    • Casas-taller anónimas y cartas a Giedion: Wladimiro Acosta 

      Tárrago Mingo, Jorge (2006)
      Casa del Pintor G.A., Vivienda con Atelier, Casa del Pintor J.P., Casa del Pintor A.H. y Casa del Pintor A.S. son casas-taller que Wladimiro Acosta incluyó en Vivienda y Ciudad.1 Ahí ofrecía «la labor, el estudio y la ...
    • La ciudad cambió la voz: Tres temas para pensar la arquitectura de Rosario 

      Pampinella, Silvia (2006)
      Varios clichés se articulan para referir a la producción arquitectónica reciente: la Barcelona argentina, el salto después de una extensa acumulación de tradición modernista, la emergencia de algunas experiencias ...
    • Córdoba x 5: indagaciones 

      Müller, Luis (2006)
      En los ’90, el municipio de Córdoba desarrolló una acción sostenida con fuertes intervenciones en el espacio público, sistematizando las áreas verdes en un plan para mejorar la calidad ambiental. Sus principales objetivos ...
    • Esas raras arquitecturas nuevas 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2006)
      En un selecto circuito de escuelas de arquitectura norteamericanas se habla de la «mafia rosarina»; hasta Bob Somol los menciona como uno de los grupúsculos que disputan esa red de intrigas y chismerío en que ha caído, ...
    • La lógica de la sensación: Límites de un realismo contemporáneo 

      Silvestri, Gabriela (2006)
      Hacia fines de los noventa, la cultura arquitectónica porteña comenzó a explorar, con timidez, caminos alternativos tanto a los modos que hasta entonces habían hegemonizado las poéticas disciplinares, como a la fuerte ...
    • Sweet home Buenos Aires: la oportunidad de la arquitectura 

      Shmidt, Claudia (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2006)
      La ciudad de la furia, «...donde nadie sabe de mí / y yo soy parte de todos...»: así se sentía Buenos Aires luego de cuatro años de democracia. Duró un tiempo más el temor en las caras, tal como cantaba Gustavo Cerati, ...