• Correspondencias : la ciudad análoga como puente entre ciudad y cultura 

      Gorelik, Adrián (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1998)
      La figura de ciudad análoga es sin duda una de las entradas al universo rossiano predilectas por la crítica, ya que encarna con gran capacidad alusiva la original ambición de encuentro, tan preconizada por Rossi, entre ...
    • El príncipe 

      Ballent, Anahi; Gorelik, Adrián (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2000)
      Este número de Block está dedicado a un tema clásico en la arquitectura y el arte: el tema de la promoción de las obras, pero encarado como un problema de las relaciones entre arquitectura y poder. Por eso con «El ...
    • Historias de Nueva York: Arquitectura, capitalismo y pensamiento crítico en Delirious New York 

      Gorelik, Adrián (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2011)
      Es indudable que Delirious New York no es un libro de historia urbana o de la arquitectura, aunque su apelación al pasado –ese territorio incierto que está lejos de rendirse dócilmente a las incursiones exclusivas de ...
    • La belleza de la patria: monumentos, nacionalismo y espacio público en Buenos Aires 

      Gorelik, Adrián (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      Recuerdo, alma, nación: la cita de Ruskin enlaza de tal modo la arquitectura monumental con una historia puesta al servicio de la construcción de la comunidad nacional, que se vuelve sumamente sencillo entender que su ...
    • El romance del espacio público 

      Gorelik, Adrián (2006)
      En los años ’80, y después de mucho tiempo de ausencia en los vocabularios cultural, sociológico, político o urbano, el espacio público se convirtió en una categoría omniexplicativa y, especialmente, operativa. Es notorio ...
    • Tentativas de comprender una ciudad moderna 

      Gorelik, Adrián (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1999)
      Estamos llegando al final del siglo XX y Brasilia, que pronto cumplirá cincuenta años, sigue siendo su ciudad más moderna; tan moderna, que el trazado fundacional (el llamado Plano Piloto) ha sido declarado «patrimonio ...