Now showing items 41-60 of 235

    • Formas territoriales alternativas: tierras, indígenas y Estado en la frontera pampeana del siglo XXI 

      Yuln, Melina (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      Este trabajo se propondrá estudiar un sector de la frontera bonaerense durante la segunda mitad del siglo diecinueve. Su objetivo es el estudio de formas territoriales alternativas que ponen en cuestión la prevalencia de ...
    • Flexibilidad 

      Wainer Costa, Gabriela (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      En el presente trabajo se hace una revisión del concepto de flexibilidad sobre todo en lo relacionado con la arquitectura. Se aplica esa conceptualización a casos prácticos como la Playa Ferroviaria de Liniers y la academia ...
    • Tecnologías híbridas y clima 

      Sánchez Caballero, Joaquín (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La presente tesis se presenta en un escenario complejo en el cual la idea del multiculturalismo se ve proyectada globalmente. En este escenario se ubican otros elementos que transvasan esta tesis pues se parte de una ...
    • Mínimos de emergencia: la vivienda temporal 

      Valentín, Lucía (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La vivienda de emergencia refiere a un campo de experimentación del habitar mínimo. Lo mínimo, no en el sentido de la vivienda social, de una “unidad incompleta” reducida a la pobreza, sino en una que debe responder a las ...
    • Catástrofe 

      Pilmer, Janine (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      Este proyecto de Tesis busca aplicar el concepto de catástrofe dentro del proceso de proyecto, en una evolución no lineal, más bien errática, y variable en relación a las condiciones específicas locales; reconociendo la ...
    • Redes, Instituciones y Planificación: el caso del Instituto de Planeamiento Regional y Urbano del Litoral (1955-1965) 

      Monti, Alejandra (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      “Redes, instituciones y Planificación. El caso del Instituto Regional y Urbano del Litoral (1955- 1965)” explora el rol de este Instituto en el marco de un conjunto de redes e instituciones locales e internacionales en ...
    • Biodiversidad 

      Chain, Paloma Inés (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      El objetivo de esta tesis no es solo entender el concepto de biodiversidad sino “su arquitectura”, cómo funcionan sus redes y cuáles son los pilares y motivos para su conservación de manera de analizar cómo puede ser ...
    • Habitat suntuario 

      Laborde, Fermín (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      "Dado que lo santuario se relaciona de manera directa con lo económicamente excesivo y lo excéntrico, surgió la idea de relacionar el programa del proyecto con el fútbol, ya que es una actividad que mueve mucho dinero. Por ...
    • Habitat suntuario 

      Mañá, Gonzalo (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      La definición del diccionario esencial de la Real Academia Española de la palabra suntuario es “aquello perteneciente o relativo al lujo.”Para realmente comprender el concepto del habitat suntuario, del habitat de lo lujoso, ...
    • NidhHo: proyecto de vivienda utópica 

      Sánchez Granel, Máximo (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      Es preciso aclarar que si bien la utopía aparece en la arquitectura, ésta lo hace en proyectos de ciudades utópicas más globales, y no específicamente en proyectos de vivienda. Las utopías, por su gran carga revolucionaria, ...
    • Vivienda asistida para adultos mayores: Formas contemporáneas de convivencia habitacional 

      Branz, María Sol (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      En primer lugar, es importante hacer hincapié en la implicancia del término “convivencia”, que no solamente remite a la cohabitación familiar sino que también engloba cualquier situación en la que dos o más personas compartan ...
    • Debates y propuestas sobre la densidad 

      Sanchez, Virginia (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      La solución más aceptada por los arquitectos respecto a la densidad es: un urbanismo sostenible que se centra principalmente en la mayor concentración de personas y la restauración de las zonas degradadas como alternativa ...
    • Formas de habitación colectiva transitoria 

      Ledesma, Sofía (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      en el protagonista de grandes proyectos. La hipótesis que se plantea es cuál es la mejor forma de hacer vivienda con bambú. A partir de allí se expondrán las características del mismo utilizando la tecnología como conductora ...
    • Home Kit 

      Toscano, Inés (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      En la parte inicial de esta tesis se busca analizar la evolución histórica de la prefabricación con el fin de aprender de sus errores para poder formular una aproximación de la prefabricación hoy en día. Se presentarán ...
    • Debates y propuestas sobre la densidad: alta densidad vs. baja densidad 

      Savage, María Lucila (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      El crecimiento de la población ha ejercido una presión excesiva sobre la ciudad, poniendo a prueba su estructura y evidenciando sus deficiencias. A lo largo de la historia, numerosos arquitectos y urbanistas elaboraros ...
    • Secuencia lógica 

      Viegener, Francisco (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      El proyecto consiste en la producción de una trama de bandas entrecruzadas a través de una secuencua lógica de repetición flexible y abierta, utilizando como variables el asoleamiento, la repetición modular y la dstancia ...
    • Comunidades ideales, alternativas construidas 

      Otero Laura (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      Como principal herramienta de investigación se emplean preposiciones políticas. Es decir se estudia el trasfondo político representativo de las naciones sudamericanas. Se toman elementos significativos de los pueblos y se ...
    • La casa y la ciudad: representaciones del habitar moderno en el cine de propaganda del primer peronismo (1943-1955) 

      Sasiain, Sonia (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      El objetivo de esta tesis es profundizar el conocimiento de los imaginarios urbanos que creó el peronismo a través de la representación de una ciudad utópica que permitiera democratizar los beneficios de una modernización. ...
    • Prefabricación. Madera 

      Lumainsky, Natali Yael (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      La madera cobra un nuevo sentido dentro de la prefabricación. Si ésta se trabaja en fábrica, las manipulaciones de corte sobre el material son muy precisas. Asimismo, su uso predilecto en que es un material fácilmente ...
    • Comunidades ideales, alternativas construidas 

      Sobral, Guadalupe (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      La tesis hace un estudio de comunidades artificiales creadas ex profeso en base a un ideal. Se introduce el concepto y se estudian casos agrupándolos temáticamente.