Caracterización de la educación a distancia en universidades argentinas [Período 1999 - 2017]

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Para el armado de este trabajo de investigación se entiende a la educación a distancia (EaD) como aquella modalidad de formación en la que existe una separación espacio-temporal entre el docente y el alumno. Desde sus inicios, ha ido cambiando de nominación, pues el modo de nombrar esta modalidad de formación, en cada etapa de la historia, estuvo directamente relacionada con los rasgos y la dinámica que ha tomado en cada momento particular. En un revisionismo exhaustivo, fue posible distinguir cuatro paradigmas pedagógicos que han estructurado cada generación de la EaD: Cognitivismo, Constructivismo, Conectivismo y Aprendizaje por inmersión. También, en cada generación se destacó la primacía de ciertos recursos tecnológicos por sobre otros. Para la presente tesis, se han planteado algunos interrogantes tales como: ¿De qué manera varía la oferta académica de carreras a distancia a lo largo del período considerado? ¿Cuáles son las áreas académicas y las regiones del país que concentran la mayor cantidad de estudiantes? ¿Cómo se distribuyen las carreras según el régimen educativo (público y privado) ¿En cuál se insertan mayormente los estudiantes? ¿Qué nivel educativo —grado y pregrado— concentra la mayor cantidad de estudiantes? En vistas a ello, el objetivo de la investigación fue realizar una caracterización cuantitativa de la educación a distancia en las universidades argentinas, en el período 1999-2017. Para ello se trabajó, esencialmente, con fuentes secundarias tales como revisión de literatura e investigaciones precedentes y una matriz de datos histórica en relación a la EaD obtenida en la Secretaría de Políticas Universitarias. La metodología empleada fue un análisis cualitativo y cuantitativo de la información relevada.

Description

Keywords

Educación a distancia, Distance education, Tecnología de la Información, Information Technology, Enseñanza superior, Higher education, Universidad, University

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By