Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.authorAlvite, Silviaes_AR
dc.date.accessioned2023-11-03T22:02:02Z
dc.date.available2023-11-03T22:02:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12120
dc.description.abstractLa trayectoria de Enrico Tedeschi en Argentina estuvo caracterizada por numerosos roles que, sin desconocer otros, se pueden sintetizar en las siguientes cuatro experiencias: su primer destino como1 profesor de historia de la arquitectura en Tucumán; su posterior rol en la creación de un instituto de formación de historiadores de la arquitectura en Córdoba; su participación como cofundador y decano de una novedosa escuela de arquitectura en Mendoza y su póstuma actividad como investigador científico. En todas estas actuaciones, vividas entre fines de la década del cuarenta y del setenta del siglo XX, sus discursos promovieron distintas ideas de la naturaleza. ¿Por qué puede ser de interés su mirada en este tema? Si bien Tedeschi no fue el creador de una nueva concepción de la naturaleza en la arquitectura, facilitó la articulación de enfoques provenientes de distintas teorías y prácticas, aportando una aproximación que hoy entenderíamos transdisciplinar y ecofílica.es_AR
dc.format.extentpp. 46-59es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanoses_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectArquitecturaes_AR
dc.subjectArchitecturees_AR
dc.subjectNaturalezaes_AR
dc.subjectNaturees_AR
dc.subjectArquitectura Orgánicaes_AR
dc.titleLas ideas de la naturaleza en Enrico Tedeschies_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_AR
dcterms.identifierISBN 978-987-46746-5-4
dc.subject.personEnrico Tedeschies_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record