Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.advisorEpstein, Javier
dc.contributor.authorPino, Martín Alejandroes_AR
dc.coverage.spatialArgentinaes_AR
dc.date.accessioned2023-10-10T18:12:37Z
dc.date.available2023-10-10T18:12:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12092
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es conocer la cadena de bloques para entender si es la tecnología que puede permitir a las instituciones bancarias lograr recuperar la confianza de las personas e instituciones. El Sistema Bancario Argentino sufrió en los últimos veinte años una baja de credibilidad por parte de los clientes. La confianza en el sistema bancario argentino que se generó a lo largo décadas, desde la aparición del primer banco en 1822, fue disminuyendo a lo largo de la historia por diversos hechos de inseguridad de la información bancaria. Los sistemas de seguridad de los bancos han sido atacados en diferentes ocasiones desde que decidieron estar en línea para sus clientes. En 2008, apareció una nueva tecnología, llamada Blockchain, que busca cambiar las formas de hacer las cosas y trabaja sobre uno de los grandes desafíos: proveer confianza a las partes en las transacciones y disminuir el costo de operar. El sistema posee determinadas cualidades que permiten mayor velocidad, más seguridad y menores costos para transaccionar, lo cual hace que sea muy atrayente para la industria bancaria. Con dicha tecnología nacen los Smart Contracts, otra herramienta que brindan seguridad en las operaciones y permiten reducir costos de transacción. En los últimos 10 años aparecieron las monedas virtuales y los bancos digitales, y así como la web fue una revolución, se espera lo mismo de la cadena de bloques en el sistema financiero. Según un estudio de 2015 realizado por la empresa de relaciones públicas Edelman, la confianza en las instituciones, sobre todo en las empresas, ha caído a niveles como los existentes en el peor momento de la gran recesión de 2008. En el presente trabajo se llevo a cabo un estudio de la industria, los conceptos y propiedades de la cadena de bloque y su aplicación en el mundo de los negocios en general y en los bancos en forma particular. Se utilizaron diversas fuentes bibliográficas para conocer sobre el tema y diversos casos reales como ejemplos para entender cuál es el desafío que hoy tiene la industria para generar confianza. Asimismo, se exploró hacia dónde vamos para entender cuál es el futuro de la industria y como están recibiendo hoy en día esta tecnología. Finalmente, este autor concluye que Blockchain es la tecnología que revolucionará el mercado financiero y permitirá a los bancos ofrecer a personas e instituciones una transaccionalidad más segura, generando confianza en la protección de datos personales. Los grandes problemas que hoy tienen los bancos para cuidar de la información de sus clientes serán resueltos a través de la descentralización de la información.es_AR
dc.format.extent93 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectSistema bancarioes_AR
dc.subjectBank Systemes_AR
dc.titleTecnología Blockchain, generadora de confianza para la seguridad de la información en Bancoses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
thesis.degree.nameEMBA | Executive MBAen
dc.subject.keywordBlockchaines_AR
dc.subject.keywordSeguridad informáticaes_AR
dc.subject.keywordMonedas digitaleses_AR
dc.subject.keywordMonedas virtualeses_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record