Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.authorMoretti, Matíases_AR
dc.date.accessioned2023-04-27T19:54:21Z
dc.date.available2023-04-27T19:54:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11773
dc.description.abstractLos instrumentos de deuda soberana indexada, como los bonos indexados al PBI, constituyen una herramienta de política contra-cíclica que permite diversificar riesgos entre el gobierno (emisor) y los inversores extranjeros. Estudios previos han mostrado que introducir bonos indexados al PBI puede generar un beneficio del orden de 0,1 - 0,5 por ciento en términos de consumo equivalente de certeza. Sin embargo, la emisión de estos instrumentos ha sido limitada. En particular, estos bonos solo se han emitido en contextos de reestructuración de deuda al salir de un default. Para dar una explicación a esta observación, el presente trabajo estudia un modelo de economía pequeña con mercados incompletos y costos de default exógenos en donde el gobierno puede emitir tanto bonos no indexados como bonos indexados al PBI. Se introducen fricciones de búsqueda en el mercado de bonos y la libre entrada de intermediarios (dealers), extendiendo el trabajo de Passadore y Xu (2018). El modelo muestra que, mientras el stock de bonos PBI sea pequeño, las fricciones de búsqueda son grandes, dado que los potenciales dealers no están interesados en participar en el mercado. Las mayores fricciones de búsqueda llevan a mayores spreads entre precio comprador-vendedor en el mercado secundario de bonos PBI. Esto lleva a que los inversores requieran una prima por liquidez al momento de comprar el bono indexado en el mercado primario, cuando el gobierno lo emite, lo que implica un mayor costo de emisión para el gobierno. Debido a estos mayores costos, los beneficios de introducir este tipo de deuda se reducen a la mitad.es_AR
dc.description.sponsorshipPor motivos relacionados con los derechos de autor este documento solo puede ser consultado en la Biblioteca Di Tella. Para reservar una cita, o si sos el autor y querés autorizar su publicación, podés ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu.es_AR
dc.format.extent62 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_AR
dc.subjectDeuda Públicaes_AR
dc.subjectBonos del Estadoes_AR
dc.subjectPolítica Financieraes_AR
dc.titleInnovación financiera y prima de liquidez en mercados soberanos: el caso de bonos indexados al PBIes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_Ar
thesis.degree.nameMaestría en Economíaes_Ar
thesis.degree.grantorUniversidad Torcuato Di Tellaes_Ar
dc.subject.keywordInstrumentos de Financiamientoes_AR
dc.subject.keywordDeuda soberana Indexadaes_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record