Innovación financiera y prima de liquidez en mercados soberanos: el caso de bonos indexados al PBI

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Los instrumentos de deuda soberana indexada, como los bonos indexados al PBI, constituyen una herramienta de política contra-cíclica que permite diversificar riesgos entre el gobierno (emisor) y los inversores extranjeros. Estudios previos han mostrado que introducir bonos indexados al PBI puede generar un beneficio del orden de 0,1 - 0,5 por ciento en términos de consumo equivalente de certeza. Sin embargo, la emisión de estos instrumentos ha sido limitada. En particular, estos bonos solo se han emitido en contextos de reestructuración de deuda al salir de un default. Para dar una explicación a esta observación, el presente trabajo estudia un modelo de economía pequeña con mercados incompletos y costos de default exógenos en donde el gobierno puede emitir tanto bonos no indexados como bonos indexados al PBI. Se introducen fricciones de búsqueda en el mercado de bonos y la libre entrada de intermediarios (dealers), extendiendo el trabajo de Passadore y Xu (2018). El modelo muestra que, mientras el stock de bonos PBI sea pequeño, las fricciones de búsqueda son grandes, dado que los potenciales dealers no están interesados en participar en el mercado. Las mayores fricciones de búsqueda llevan a mayores spreads entre precio comprador-vendedor en el mercado secundario de bonos PBI. Esto lleva a que los inversores requieran una prima por liquidez al momento de comprar el bono indexado en el mercado primario, cuando el gobierno lo emite, lo que implica un mayor costo de emisión para el gobierno. Debido a estos mayores costos, los beneficios de introducir este tipo de deuda se reducen a la mitad.

Description

Keywords

Deuda Pública, Bonos del Estado, Política Financiera

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By