Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.advisorTokatlian, Juan Gabrieles_Ar
dc.contributor.authorDuboscq, Laraes_AR
dc.coverage.spatialMéxicoes_AR
dc.date.accessioned2023-04-14T16:57:52Z
dc.date.available2023-04-14T16:57:52Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11755
dc.description.abstractEn los últimos años puede observarse un aumento en la violencia política y las violaciones a derechos humanos en toda la región latinoamericana (Amnistía Internacional, 2018). La literatura vincula este fenómeno fuertemente con el incremento de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna de los Estado, especialmente en el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado. El objetivo de este trabajo es estudiar esta cuestión en el caso de México, la cual se hace visible en las denuncias contra el personal militar por parte de la población. Se buscará analizar el impacto de la “guerra contra las drogas”, implementada como política de gobierno a partir de 2006 al comienzo de la presidencia de Felipe Calderón, en el control civil y las capacidades de las instituciones civiles para responder a las demandas realizadas por la sociedad. Se estudiarán las denuncias realizadas tanto en el ámbito interno, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, como también el impacto de la presión internacional en fortalecer los mecanismos de respeto por los derechos humanos del Estado. Se plantea que esto dependerá de la magnitud de la militarización de la seguridad interna y de la autonomía de los militares (en su posicionamiento respecto de las instituciones civiles) para condicionar y restringir el acceso de la justicia a información necesaria sobre sus operaciones y prácticas en el marco de la “guerra contra las drogas”.es_AR
dc.format.extent80 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectDerechos Humanoses_AR
dc.subjectDerechos Humanos en los conflictos armadoses_AR
dc.subjectTráfico de estupefacienteses_AR
dc.subjectPolítica sobre drogases_AR
dc.titleDetrás de la impunidad: el impacto de la “guerra contra las drogas” en el respeto por los derechos humanoses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.type
thesis.degree.nameLicenciatura en Estudios Internacionaleses_Ar
thesis.degree.grantorUniversidad Torcuato Di Tellaes_Ar
thesis.degree.grantorDepartamento de Ciencia Política y Estudios Internacionaleses_Ar
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem