Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.advisorPasquini, Ricardoes_Ar
dc.contributor.authorTovar Numpaque, Augustoes_AR
dc.coverage.spatialCiudad Autónoma de Buenos Aireses_AR
dc.coverage.spatialArgentinaes_AR
dc.date.accessioned2022-09-23T18:51:33Z
dc.date.available2022-09-23T18:51:33Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11296
dc.description.abstractComo punto de partida, en esta investigación selecciono algunos antecedentes que desencadenaron el modelo de ciudad con autopistas y también algunos proyectos que las han transformado. En base a esto desarrollo una reflexión acerca del futuro de las autopistas, qué han hecho las ciudades y qué podría hacerse con la red de autopistas en la Ciudad de Buenos Aires. Conservarlas, reemplazarlas por túneles o derribarlas, es una discusión que muchos países vienen desarrollando, principalmente para la recualificación de zonas céntricas, frentes costeros y entornos barriales. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su Red de Autopistas Urbanas, hacen parte de un sistema metropolitano con más de 14 millones de personas, y es la principal centralidad de la región en términos de empleo, producción y servicios. Por su alta concentración de población, debe comprometerse con acciones que permitan la recomposición de los entornos de las autopistas. Esto es necesario porque existe una emergencia ambiental que reclama cambios en nuestra manera de habitar y utilizar las infraestructuras, reclama reducir la vulnerabilidad de la población y reclama aportar a las aspiraciones de los ciudadanos por mejorar su calidad de vida, que incluye una relación más armoniosa con la naturaleza y la reducción de los agentes contaminantes muchas veces “invisibles”, o mejor dicho naturalizados. Como punto central, realizo un diagnóstico de la red actual, utilizando análisis cualitativos y herramientas econométricas que permiten dimensionar la posible causalidad de las autopistas sobre el estancamiento del desarrollo urbano, la vulnerabilidad de la población y la inseguridad. Posteriormente desarrollo un Plan Integral de Mejoramiento que se propone sumar en la agenda de políticas públicas de la Ciudad.es_AR
dc.format.extent115 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectInfraestructura del transportees_AR
dc.subjectDesarrollo urbanoes_AR
dc.subjectIngeniería del Transportees_AR
dc.subjectAutopistases_AR
dc.subjectTráfico Urbanoes_AR
dc.titleRed de Autopistas Urbanas: Estimación de los efectos territoriales en la Ciudad de Buenos Aireses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/MasterThesises_AR
thesis.degree.nameMaestría en Economía Urbanaes_Ar
thesis.degree.grantorUniversidad Torcuato Di Tellaes_Ar
thesis.degree.grantorEscuela de Gobiernoes_Ar
dc.subject.keywordAutopistas Urbanases_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record