Caminos de la memoria Un recorrido histórico por las representaciones y abordajes sobre la memoria del genocidio judío en el Museo del Holocausto y el Centro Ana Frank en la Ciudad de Buenos Aires

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Pensar el alcance del proceso de universalización del genocidio judío, nos ayuda a reflexionar sobre las formas de representación y musealización que fue tomando en Argentina y a indagar cómo se fue construyendo la memoria colectiva sobre este proceso en Ciudad de Buenos Aires. Daniel Lvovich explica que al referirnos a los modos en que una sociedad da cuenta del pasado, es también abordado tanto el lugar que ocuparon las representaciones de ese pasado en los debates intelectuales, como las elaboraciones de las distintas memorias en pugna sobre él y la producción historiográfica en sentido estricto (Lvovich, 2007). Como producto de este creciente interés en la recordación y musealización del genocidio judío, entre fines de la década del 90 y principios del nuevo milenio, emergen dos sitios en Ciudad de Buenos Aires de gran relevancia y visibilidad nacional e internacional: el Museo del Holocausto de Buenos Aires, producto de un proyecto de la Fundación Memoria del Holocausto, y el Centro Ana Frank Argentina, vinculado con la Casa de Ana Frank en Ámsterdam. En este trabajo consideraremos las formas en que estos dos espacios emergieron y se desarrollaron. Realizaremos un recorrido analítico por sus trayectorias buscando descubrir sus peculiaridades, límites y dilemas a la hora de representar y transmitir la memoria del genocidio judío. El análisis comparativo permite reconocer y visibilizar dos modos distintos de musealizar y de relatar el pasado, lo cual implica indagar, a su vez, dónde, qué, cómo, a quiénes y por qué se decidió transmitir, permitiendo entrever qué recepción tuvieron estas instituciones socialmente en el plano nacional e internacional.

Description

Keywords

Genocidio, Memoria colectiva, Historia contemporánea, Historia Social

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By