Sostenibilidad de la dolarización en el Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Como resultado de la crisis del año 1999, el gobierno ecuatoriano sustituyó a la moneda nacional, el sucre, por el dólar en un proceso con un alto costo social, económico y político, que a la fecha se mantiene presente en la sociedad. A partir de este cambio en el sistema monetario, el Ecuador perdió como herramienta la política monetaria y quedó expuesto a shocks tanto endógenos como exógenos principalmente. Sin embargo, por más de una década, la dolarización se ha afianzado y ha brindado confianza y estabilidad en la economía del país, no obstante, las diferentes variables han cambiado y han jugado en contra de la economía en los últimos años, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del sistema. Para desarrollar un análisis sobre la dolarización, se debe entender como concepto primordial, que su sostenibilidad deriva de la existencia de flujos positivos de dólares en la economía, para lo cual existen diferentes factores y mecanismos de análisis. El trabajo a desarrollarse busca identificar condiciones de dichos factores y mecanismos que permitan al Ecuador mantener su economía dolarizada en función de sus comportamientos en la última década.

Description

Keywords

Política monetaria, Análisis financiero, Estudio de caso

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By