Empresa Multinacional en América Latina: ¿una estrategia de coordinación o de jerarquía? Estudio de caso de una empresa multinacional danesa en Argentina (2020-2021)

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

La presencia de las empresas multinacionales en las economías de América Latina ha aumentado desde la década de los 90, como consecuencia de reformas neoliberales y aperturas económicas (Chudnovsky, 2000; Ferraz, Mortimore, y Tavares, 2011; Schneider, 2013). No obstante, aún existe poca información sobre la adaptabilidad de las estrategias corporativas de las empresas multinacionales al contexto institucional latinoamericano. El objetivo de este trabajo es echar luz sobre esta brecha utilizando el marco teórico de Variedades del Capitalismo (Hall y Soskice, 2001) y el modelo de Economías de Mercado Jerárquicas (HMEs) sobre América Latina (Schneider, 2013; Schneider y Soskice, 2009). A través de un estudio de caso de una empresa multinacional danesa operando en Argentina se puede advertir que, en las dimensiones laborales de la estrategia, la empresa mantiene una estrategia principalmente alineada a su país de origen. Además, la empresa promueven mecanismos de coordinación internos tanto entre los empleados locales como entre la casa matriz y la subsidiaria que son menos jerárquicos que lo esperado y más alineado al modelo institucional de su país de origen. Mientras que, en las dimensiones financieros, la estrategia corporativa se alinea al comportamiento esperado de una empresa multinacional según el modelo HME.

Description

Keywords

Empresa transnacional, Transnational corporations, Capitalismo, País en desarrollo

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By