Radicalización política, preferencias normativas y cambio de régimen político: un estudio de caso sobre el primer peronismo (1946-1955)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

¿Cuáles fueron las causas y los mecanismos que explican el éxito que tuvo la coalición golpista que comenzó a formarse a finales de 1954 y terminó con el régimen en menos de un año? El objetivo de esta tesis es describir el mecanismo causal que explica el origen y éxito de la coalición golpista. Realizaremos un theory-testing y theory-building process tracing (Beach y Pedersen 2013), aplicando a nuestro caso la teoría sobre transiciones de regímenes políticos de Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán (2013). La misma postula que la estabilidad de un régimen político depende de la cantidad de actores que se suman a una coalición que busca modificarlo como consecuencia del nivel de radicalización de sus preferencias sobre políticas públicas, de las preferencias normativas en contra del mismo y del impacto del contexto internacional. Veremos que la radicalización de preferencias sobre políticas públicas y las preferencias normativas en contra del régimen político fueron variables que explicaron el comportamiento de los principales opositores al régimen político dentro de las Fuerzas Armadas.

Description

Keywords

Peronismo -- 1946-1955, Argentina -- Historia -- 1946-1955, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By