Mejoramiento en la calidad de vida de la población a partir del acceso a infraestructuras básicas: Análisis de caso partidos en la Provincia de Buenos Aires bajo la concesión de AYSA

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El acceso a los servicios básicos como el agua potable y saneamiento son reconocidos como derechos fundamentales para la humanidad. Lamentablemente, aún en nuestros días, estos servicios aun siendo considerados básicos no son universales. A su vez, el esfuerzo de inversión en este tipo de infraestructuras representa importantes erogaciones de fondos, tanto para financiar las obras para aumentar la cobertura como las destinadas al mantenimiento necesario para garantizar un adecuado estándar de los servicios sostenible en el tiempo. Por estas razones, se considera importante analizar el impacto de las intervenciones para dar acceso a estas infraestructuras. El presente trabajo busca analizar si existe correlación entre la inversión destinada al incremento de la cobertura en agua potable y saneamiento y la calidad de vida, haciendo foco en variables que hacen referencia a ella como ser: el régimen de tenencia, la calidad de las viviendas y el acceso a la educación.

Description

Keywords

Creación de infraestructuras, Agua potable, Calidad de vida, Calidad del agua, Políticas Públicas, Drinking water, Infraestructures

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By