Diferenciales salariales por afiliación sindical en Argentina: evidencia empírica en el período 2010-2021

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El objetivo general de esta tesis es evaluar el efecto de los sindicatos sobre la distribución de ingresos de la población urbana de la Argentina. A diferencia de trabajos previos en esta temática para la Argentina, en este caso se implementan distintas metodologías sobre una base de datos no explotada previamente, para un período de tiempo extendido. Utilizando datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, para el período comprendido entre el año 2010 y 2021 se estima el diferencial salarial asociado a la afiliación sindical entre los trabajadores asalariados registrados de la Argentina urbana. Mediante regresiones de mínimos cuadrados clásicos, controlando por características observables se halla un diferencial salarial medio de 4,8%. Al permitir la selección endógena en la decisión de afiliación sindical la prima salarial estimada asciende a 6,3%. Además, esta tesis encuentra evidencia que corrobora la hipótesis de compresión salarial como consecuencia del accionar sindical sobre los trabajadores sindicalizados. A través de regresiones por cuantiles se estima un mayor diferencial en la cola izquierda de la distribución de ingresos.

Description

Keywords

Salarios, Salaries, Actividad sindical, Trade union activity, Distribución del ingreso, Income distribution

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By