Percepciones de la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático. Estudio de caso: Mujeres rurales en los Esteros del Iberá, Argentina.
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
A medida que pasan los años el cambio climático se refleja en cambios en los
ecosistemas, desertificación, extinción de especies, y fenómenos meteorológicos extremos.
Esto, a su vez, tiene un impacto social empeorando las condiciones de vida de todos los seres
vivos del planeta en general, y para las mujeres en particular. Del cruce de información
recopilada de archivos con entrevistas realizadas a 10 mujeres rurales, este trabajo busca
por un lado estudiar los efectos del cambio climático en la mujer, y por otro lado, demostrar
cómo el cambio climático perpetúa esta condición de vulnerabilidad y a su vez empeora esto.
Además, con un experimento buscaré demostrar que la falta de información influye en la
percepción de la vulnerabilidad diferenciada de la mujer frente al cambio climático y que no
se logrará combatir el mismo sin aumentar la conciencia de la propia vulnerabilidad de las
personas, llamando este fenómeno “desinformación ambiental disociativa”.
Description
Keywords
Cambio Climático, Adaptación al cambio climático, Condición de la mujer