Una concepción Kantiana de la causalidad a partir de la libertad

UTDT.rights.AUTNo
UTDT.rights.PDF
UTDT.source.idn49810
UTDT.source.originanalytics
UTDT.source.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <document> <leader>00625cam-a2200169uu-4500</leader> <controlfield tag="001">000049810</controlfield> <controlfield tag="005">20150226155046</controlfield> <controlfield tag="008">050506s1000------------r-----000-0-spa-d</controlfield> <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="a">Kienzle, Bertram</subfield> </datafield> <datafield tag="245" ind1="1" ind2="4"> <subfield code="a">Una concepción Kantiana de la causalidad a partir de la libertad / Kienzle Bertram.</subfield> </datafield> <datafield tag="260" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">Buenos Aires :</subfield> <subfield code="b">Universidad Torcuato Di Tella,</subfield> <subfield code="c">2002.</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Derecho</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Filosofía del derecho</subfield> </datafield> <datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Argentina</subfield> </datafield> <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" "> <subfield code="g">Vol. 4, no. 1, p. 24</subfield> <subfield code="t">Revista argentina de teoría jurídica</subfield> </datafield> <datafield tag="856" ind1="4" ind2="1"> <subfield code="6">Link</subfield> <subfield code="u">http://www.utdt.edu/departamentos/derecho/publicaciones/rtj1/primeraspaginas/index.htm</subfield> </datafield> <datafield tag="LNG" ind1=" " ind2=" "/> </document>
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.contributor.authorKienzle, Bertram
dc.contributor.translatorKiperman, Laura
dc.coverage.spatialArgentinaes_AR
dc.date.accessioned2017-04-07T19:08:48Z
dc.date.available2017-04-07T19:08:48Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractsu título. Así que supongo que lo primero que querrían que haga es explicar qué se quiere decir con ellos. Lo haré por medio de ejemplos. Es un hecho de todos los días que el fuego causa humo. Enciendan un fósforo y comprobarán que es cierto. El sol produce calor, como cualquiera puede observar cuando, en un día soleado de primavera, el sol se esconde temporalmente detrás de una nube. Ahora bien, alguien podría objetar que el sol, al ser un objeto, no puede causar nada; aquello que causa tiene que ser un evento; por lo tanto, es la radiación proveniente del sol la que causa el calor. No estoy tan seguro de que las cosas no puedan ser causas, al menos si son personas; pero me estoy adelantando. Ejemplos no controvertibles de episodios causales son sumergir papel tornasol en ácido, por lo cual el papel se vuelve rojo o sumergir una esponja seca en agua, lo que hace que la esponja se moje.es_AR
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6287
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho
dc.relation.ispartofRevista Argentina de Teoría Jurídica. Vol. 4, n. 1, (nov. 2002). ISSN: 1851-6843es_AR
dc.relation.isversionofEl escrito fue previamente presentado en alemán en el VII Encontro Nacional de Filosofia, en Aguas de Lindóia/SP, Brasil, desde el 19 de octubre hasta el 24 de octubre de 1996
dc.relation.isversionofEl escrito fue previamente presentado en alemán en el VII Encontro Nacional de Filosofia, en Aguas de Lindóia/SP, Brasil, desde el 19 de octubre hasta el 24 de octubre de 1996
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_AR
dc.rights.licensehttps://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=eses_AR
dc.subject.UTDTDerecho
dc.subject.UTDTFilosofía del derecho
dc.titleUna concepción Kantiana de la causalidad a partir de la libertad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RATJ_V04N1_Kienzle.pdf
Size:
409.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: