Las reformas previsionales en la Argentina (1991-2008): de las concesiones menemistas a la efectividad kirchnerista

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

En este trabajo se estudian los procesos políticos de las reformas previsionales argentinas aprobadas en 1994, 2004, 2007 y 2008. El objetivo del análisis es comprender las diferencias en términos de dificultad de aprobación legislativa entre la reforma menemista (1994) y las de la era kirchnerista (2004, 2007 y 2008). Se presenta, en un primer momento, una explicación institucional y política utilizando como marco teórico el trabajo de Paul Pierson sobre las limitaciones existentes a la hora de reformar el Estado de Bienestar. Luego, se explican las diferencias en el proceso de reforma en base a las características macroeconómicas del país. Para esto, el autor analiza los diferentes vaivenes de la economía, así como variables relacionadas directamente con la liquidez del estado argentino, así como con los fondos asignados al sistema de "reparto". Luego, se hace un análisis más profundo sobre los procesos legislativos que llevaron a la presentación, modificación y posterior modificación del sistema de reparto durante la era menemista y a la rápida y "eficiente" aprobación de la derogación del mismo durante la era kirchnerista.

Description

Keywords

Kirchnerismo, Menemismo, Argentina -- 1991-2008, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By