Políticas de transversalización de género y la relación entre la representación de género descriptiva y la sustantiva: analizando los casos de Argentina y México

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Esta tesis analizó si las leyes de paridad de género tienen una influencia positiva en la adopción de políticas de transversalidad de género en los casos de Argentina entre 1984-2022 y México entre 2006-2022. A su vez, se analizó la relación entre la representación de género descriptiva (la cantidad de mujeres en la legislatura) y la sustantiva (la incorporación de cuestiones de interés a la agenda legislativa y avances legislativos en cuestiones relevantes para las mujeres y la comunidad trans) y cómo afectó la sanción de las leyes de paridad a esta relación en cada país. La representación de género sustantiva se midió en dos niveles: i) como proceso, medida mediante la cantidad de proyectos que fomentan la igualdad de género presentados en las cámaras legislativas y, ii) como resultado, medida en base a la cantidad de estas iniciativas que obtienen sanción legislativa. Los resultados demostraron una relación positiva entre la representación descriptiva y la sustantiva en ambos países, aunque la relación demostró ser más fuerte entre la representación descriptiva y la sustantiva como proceso que entre la descriptiva y la sustantiva como resultado. Por último, si bien se demostró que la cantidad de proyectos de transversalización de género aumentó luego de la sanción de la ley de paridad en ambos países, no es seguro que esto se deba necesaria o únicamente a la aprobación de dicha ley.

Description

Keywords

Género, Políticas Públicas, Gender, Public Policies

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By