¿En qué medida persiste la desigualdad salarial en Argentina? La brecha de género en el Mercado Laboral Argentino
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
La brecha de género se asocia de manera automática con la desigualdad en los ingresos de las trabajadoras, pero las consecuencias y sus causas son mucho más abarcativas.
Este trabajo aborda la persistente brecha de género en el mercado laboral argentino, destacando su impacto en la desigualdad salarial, el acceso a los puestos de alta responsabilidad (techo de cristal o segregación vertical), y la segmentación laboral en distintas ramas de las actividades (paredes de cristal o segregación horizontal).
Se analiza el mercado laboral argentino, en base la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), realizando una descripción del mismo y utilizando el Modelo de Descomposición Oaxaca-Blinder. Este trabajo, exhibe que la brecha salarial de género persiste significativamente incluso al considerar variables como la educación, la calificación laboral y la jerarquía.
Por lo que se sugiere que se implementen políticas públicas y medidas organizacionales enfocadas en promover la igualdad salarial, la educación y capacitación, así como la conciliación laboral y familiar, las cuales son esenciales para abordar esta problemática y avanzar hacia una sociedad más equitativa.
Description
Keywords
Desigualdad social, Social inequality, Mercado laboral, Labor market, Empleo de las mujeres, Womens employment