El pensamiento liberal y la opinión pública. El debate a propósito de la Inquisición española en perspectiva comparada: Cádiz, Buenos Aires y Lima (1808-1864).

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

La historia de la Inquisición española ha cautivado a distintos historiadores a lo largo del tiempo y aun hoy continúa atrapando a muchos otros. Es que, como advirtiera M. Bloch, es el presente el que interroga al pasado. Por nuestra parte, al construir como objeto de estudio el problema de la oposición liberal a la Inquisición española intentamos demostrar la significatividad de la configuración de una opinión pública que condena los actos de fanatismo, las torturas y la deshumanización del “otro”. En efecto, como analizaremos, el fin de la Inquisición española no se debió a un proceso de decadencia de la institución sino a un sinuoso proceso de abolición puesto que fueron los revolucionarios, a ambos lados del Atlántico, quienes propusieron su supresión apelando a principios liberales. Aun cuando la oposición liberal hacia la Inquisición no distinguiera, inmediatamente, al ciudadano del creyente habilitó un espacio de renovación de las condiciones de la creencia y, por tanto, también, de las representaciones y prácticas políticas. De ese modo, a través de la reflexión liberal a propósito de la Inquisición española, intentaremos problematizar la relación entre liberalismo y catolicismo.

Description

Keywords

Historia europea, Opinión Pública

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By