La transversalización de la perspectiva de género en procesos de integración regional

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La Conferencia de Beijing de 1995 marcó un hito en la agenda de género internacional y regional. En ella, se ubicó al gender mainstreaming (en español, “transversalización de la perspectiva de género”) como una estrategia eficaz para alcanzar la equidad de género. Esta estrategia supone incorporar la perspectiva de género en la totalidad de las políticas, en todos los sectores y en todos los niveles. Mediante una investigación desde el plano institucional del MERCOSUR, este trabajo analiza si existe transversalización de la perspectiva de género en el bloque y, de ser así, de qué manera es implementada. El trabajo concluye que existe transversalidad en áreas vinculadas a lo social pero no en áreas comerciales, puesto que consideramos que en este ámbito en particular el MERCOSUR opera sobre la base de un “doble estándar”: un estándar social y otro comercial.

Description

Keywords

Elaboración de políticas, Estudios internacionales

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By