Los Adolescentes y las Finanzas. Investigación sobre conocimientos y hábitos en Argentina
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Escuela de Gobierno
Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE)
Junior Achievement Argentina
BBVA
Escuela de Gobierno
Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE)
Junior Achievement Argentina
BBVA
Abstract
La inclusión financiera se puede definir como el acceso que tienen las personas y las empresas a productos y
servicios financieros útiles y asequibles con el fin de atender a sus necesidades. Dichos productos y servicios
financieros, usados activamente y provistos de manera responsable y sostenible, contribuirán a facilitar la
vida diaria y ayudará a las familias y las empresas a planificar objetivos y a hacer frente a imprevistos .
A nivel global, en los últimos años se han logrado grandes avances en la inclusión financiera. Según datos de
Global Findex , entre 2011 y 2021, creció un 50% el porcentaje de las personas adultas con una cuenta en un
banco o institución regulada. Entre quienes residían en países en vías de desarrollo, en 2021 el 71% tenía una
cuenta. A nivel local los avances han sido todavía más relevantes. En Argentina, en el período 2011 a 2021 más
que se duplicó el porcentaje de personas adultas con acceso a cuentas en bancos o instituciones reguladas,
pasando del 33% en 2011 al 72% en 2021 y, entre 2014 y 2021 creció un 65% el porcentaje de quienes
realizaron o recibieron pagos digitales en estas cuentas, pasando del 40% al 65% en el último año .
Description
Keywords
Educación Financiera, Financial education, Inclusión Financiera, Financial inclusion, Adolescencia, Adolescence