Una nueva mirada sobre Ambiente humano e ideología. Notas para una ecología crítica. Tomás Maldonado. Naturaleza, política y diseño en el campo de la construcción del hábitat

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos

Abstract

El presente trabajo puede ser considerado como uno de los tantos pasos que deberíamos transitar, de camino a la constatación de ciertos conceptos esenciales para la indagación de las lógicas con las que el diseño, en un sentido profundo, opera en el desarrollo de la ciudad y la arquitectura, en definitiva del constructo habitable para el ser humano, entendiendo aquellas prácticas como una cuestión troncal en la conformación del hábitat, considerando por lo tanto, que resulta importante abordarlas en sus fundamentos, procurando entender sus formas de funcionamiento en este tiempo, y a la luz de reflexiones previas que consideramos vigentes. Desde luego que no se trata en modo alguno de proponer una teoría del desarrollo urbano que surja de las reflexiones observadas críticamente, o de la simple puesta en diálogo de diferentes modelos ya convalidados, lo cual sería como mínimo irresponsable, sino tan solo de hacer confluir algunas ideas en procura de hallar un puñado de conceptualizaciones que nos resulten de utilidad a los fines del proyecto de nuestro entorno como ejercicio inteligible. Resulta claro entonces que este trabajo, por su naturaleza, seguramente no podrá sustraerse de insinuar humildemente una cierta postura en lo que respecta a las formas que adquiere el ambiente humano en su devenir, y tampoco podrá ocultar un cierto sesgo que podría resultar en parte polémico, ya que se considerará en profundidad y deliberadamente solo ciertas opiniones y tendencias en lo que refiere al proceso constitutivo de nuestro lugar en el mundo, en el marco de un campo ampliamente mayor, pero reconocemos en esta confesión un ejercicio de honestidad indispensable. El apoyo fundamental para la elaboración crítica comentada, vendrá dado por Tomás Maldonado, autor de tantos textos referenciales con relación a nuestro interés, en tanto reconocido como una figura señera en el ámbito del Diseño y sus posibilidades como activador sociopolítico y cultural en múltiples niveles, desde un pensamiento siempre joven y vigente de un autor cuya obra posterior goza de notorio prestigio internacional, y que a su tiempo influyó, como intentaremos constatar, en el pensamiento de algunos de los referentes posteriores de los temas en revisión que nos interesan especialmente. Es así como, entendiendo a la arquitectura y el urbanismo dentro de un campo de acción ampliamente mayor como lo es el Diseño, y bajo el plafón del enfoque científico que impulsó Maldonado, en tanto proceso que aborda el diseñador como una metodología sistemática, rigurosa, y de base teórica, el hecho de tomar un texto de su cuño, Ambiente humano e ideología. Notas para una ecología crítica,1 a efectos de elaborar este breve conjunto de reflexiones críticas, obedece no tan solo a la pertinencia respecto de nuestras intenciones, sino también a la influencia que los pensamientos contenidos en él producen, o al menos intentaron producir, sobre las prácticas llevadas a cabo en la ciudad y su paisaje edificado, partiendo de la identificación de las problemáticas y operando siempre de un modo propositivo.

Description

Keywords

Arquitectura, Architecture, Natural History, Historia Natural, Hábitat, Habitat

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By