El rol de la mujer en puestos gerenciales. Barreras y sesgos de género

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

En 1986, un artículo publicado por The Wall Street Journal habló por primera vez del “glass ceiling barriers” (barreras del techo de cristal) para definir las limitaciones “invisibles” a las que se enfrentan las mujeres para ascender en el mundo de los negocios. Si bien se ha logrado una mejoría a lo largo de los años, todavía existen sesgos de género que dificultan el desarrollo de la mujer en el ámbito empresarial. Frente a esta problemática, el rol de las empresas es identificar las barreras y plantear políticas organizacionales que las mitiguen, equiparando las condiciones de las mujeres frente a los hombres en la búsqueda de desarrollo de carrera. La presenta tesis busca arrojar luz sobre los sesgos y las barreras más comunes, y proponer un plan de mejoras para las empresas que quieran trabajar sobre la problemática. Adicionalmente, cuenta con una investigación bajo el paradigma cualitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental. El objetivo principal fue identificar las barreras existentes y las acciones que las organizaciones pueden realizar para combatirlas, a través de una encuesta a colaboradores de la industria de Oil & Gas y Energia, y entrevistando a ocho mujeres que actualmente trabajan en la empresa Pampa Energía. Como conclusión, el objetivo final del trabajo no es descubrir algo nuevo, sino plantar un plan de acción que refuerza una línea de pensamiento que viene trabajándose hace pocos años en las empresas como la diversidad de género y el liderazgo femenino, y que ha probado ser un punto clave para mejorar la eficiencia de las empresas.

Description

Keywords

Participación de la Mujer, Women Participation, Empleo de las mujeres, Womens employment, Gerente, Manager, Liderazgo, Leadership

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By