¿Qué capitalismo para la firma tecnológica en Argentina? Un estudio de Mercado Libre y Globant desde Variedades de Capitalismo.

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Las dos firmas mejor valuadas de la Argentina, Mercado Libre y Globant, existen hace menos de 25 años. La digitalización de la economía dio pie al surgimiento de un nuevo tipo de empresa cuyo modelo de negocios se basa en la explotación del “petróleo” del siglo XXI: los datos. Argentina no ha sido una excepción. Actualmente el país presenta un total de 13 unicornios (empresas tecnológicas valuadas en más de mil millones de dólares), cuya lógica, argumenta esta tesis, rompe con el patrón histórico que caracteriza a la firma latinoamericana. Siguiendo la teoría de Variedades de Capitalismo, América Latina presenta un tipo de Economía de Mercado Jerárquica en donde predominan dos tipos de firmas: los grupos económicos familiares y las multinacionales. En otras regiones del mundo el capitalismo adopta formas institucionales distintas: mientras que en Estados Unidos prevalece una Economía de Mercado de tipo Liberal, Alemania presenta una Economía de Mercado Coordinada (Hall y Soskice, 2001). Esta investigación observa cuatro dimensiones de Mercado Libre y Globant - su gobernanza corporativa, sus relaciones industriales, su régimen de habilidades y de capacitación y su tipo de investigación y desarrollo (I+D) - y se pregunta qué tipo de capitalismo, liberal, coordinado o jerárquico, explica en mayor medida su comportamiento.

Description

Keywords

Tecnología de la Información, Economía de mercado, corporaciones de empresas

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By