Percepción de amenazas a la primacía y propensión al riesgo: la política exterior de Estados Unidos en Asia-Pacífico (2001-2022).

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El presente trabajo busca explorar la influencia de las percepciones acerca de las amenazas planteadas por un competidor en ascenso sobre la política exterior de un hegemón en declive. Se argumenta, en este sentido, que las percepciones acerca de las pérdidas potenciales asociadas a un cambio en la estructura material de poder alteran la propensión al riesgo de los formuladores de política exterior, afectando en última instancia sus preferencias sobre las posibles estrategias de defensa. Esta lógica será estudiada a la luz de la competencia estratégica contemporánea entre Estados Unidos y China, utilizando un marco teórico que integra las premisas del realismo neoclásico en las Relaciones Internacionales con la teoría prospectiva de la toma de decisiones bajo incertidumbre. De esta forma, se desarrollará un estudio de caso sobre la política exterior estadounidense en Asia–Pacífico para el período 2001-2022, analizando si los cambios de estrategia en esta área geográfica han sido acompañados por una alteración de la magnitud de las pérdidas potenciales percibidas vinculadas a una mayor influencia china. Esta se analizará prestando especial atención a las amenazas al comando de los bienes comunes, concepto asociado estrechamente a la capacidad de mantenimiento de la primacía. Para ello, se recurre a discursos y declaraciones de los principales decisores de política exterior estadounidenses.

Description

Keywords

Política exterior, Foreign Relations, Foreign Policy, Relaciones Exteriores, Foreign Relations

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By