La evolución generacional en la brecha educativa de género en Argentina. El impacto de la educación femenina en la planificación familiar y desarrollo profesional.

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

¿Cómo influye el nivel de educación alcanzado de las mujeres en variables como fertilidad, composición familiar, e inserción laboral? ¿Por qué las mujeres aun obteniendo un mayor nivel de educación, se enfrentan a un menor nivel de inserción y desarrollo profesional? El nivel de educación ha aumentado tanto para hombres como para mujeres, pero en los últimos tiempos ese aumento ha sido relativamente más alto para el grupo femenino, lo que lleva a una reducción y posterior reversión de la brecha educativa de género. Se ha demostrado que la educación femenina ha venido ganando terreno, y con este fenómeno se han producido cambios en la composición de las estructuras familiares y sociales. El objetivo de este trabajo es analizar en un primer lugar una posible explicación a las asimetrías entre la educación masculina y femenina y, por otro lado, la relación que existe entre mayores niveles de estudio alcanzado de las mujeres y variables como la fertilidad, composición familiar, inserción laboral, y desarrollo profesional. Dando lugar al desarrollo de un tema que cada vez toma más relevancia en la actualidad como son la feminización de las tareas de cuidado, fenómeno que aun hoy no ha encontrado una salida hacia la equidad.

Description

Keywords

Género, Mujer, Acceso a la educación

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By