El factor demográfico y el comportamiento de la juventud en los conflictos sociales: estudio de casos comparativos en Medio Oriente
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
Con el objetivo de captar en mayor amplitud y concluir sobre los postulados deterministas sobre el rol de la juventud, en este trabajo ahondamos sobre las condiciones en las cuales la primavera árabe encontró a esta juventud y la reacción que ésta tuvo frente a estos hechos. Para ello se analizarán distintas variables demográficas, económicas, políticas y sociales que influyen sobre el comportamiento de los jóvenes en el mundo apelando a teorías que toman a las variables demográficas como elementos centrales de cambio. Así, el marco teórico propuesto consistirá, por un lado, en las condiciones de los conflictos internos y una breve referencia a la teoría del cambio social y, por otro lado, en las teorías de sustrato demográfico: teoría del bulto de la juventud, teoría de la transición demográfica y teoría del ciclo de vida. Éstas ayudarán a explicar e identificar la situación de riesgo de conflicto social interno, como ser: la exclusión y frustración, la escasez y las condiciones estructurales donde se desarrolla.
Description
Keywords
Conflictos sociales -- Análisis comparativo -- 2010 -- Egipto -- Irán, Conflictos sociales -- Análisis comparativo -- 2010 -- Túnez -- Líbano, Conflictos sociales -- Análisis comparativo -- 2010 -- Yemen -- Palestina, Juventud -- Participación política -- Medio Oriente, Tesis