Señales operacionales y declarativas: impacto de las primaveras árabes en la primera presidencia de Barack Obama

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

En el presente trabajo se llevó a cabo el estudio de la brecha existente entre las señales operacionales (lo que se hizo) y declarativas (lo que se hizo) presente en la política exterior de Estados Unidos durante la primera presidencia de Barack Obama, respecto del impacto de las “Primaveras Árabes”, las cuales supusieron un florecimiento de protestas y denuncias en contra de los regímenes autoritarios existentes y se desarrollaron en los países pertenecientes a la Liga de Estados Árabes. Para examinar con más profundidad la reacción del presidente, se desarrolló un estudio del legado histórico heredado por la nueva administración y se intentó dilucidar cómo Obama adaptó dicha herencia a los nuevos avatares internacionales. Luego, se analizó el suceso de las primaveras árabes, con el objetivo de aclarar en qué consistieron aquellos eventos y de qué manera evolucionaron hasta requerir la atención de Estados Unidos y la Comunidad Internacional en su conjunto. Por último, se incurrió en el análisis de cuál fue verdaderamente la estrategia utilizada por Obama, lo cual se evidenció mediante el estudio de las señales nombradas anteriormente. Finalmente, se concluyó que la brecha existente entre las respectivas señales fue significativa, sin embargo en algunos países se hizo más notoria que en otros. Además, la política norteamericana “camaleónica” fue una característica de la administración Obama, la cual fue parte de la estrategia del presidente dirigida a equilibrar los valores prodemocráticos e intereses estratégicos de Estados Unidos en dicha región.

Description

Keywords

Política exterior -- Estados Unidos, Países árabes -- Aspectos políticos, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By