Hipoteca Inversa en Argentina

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El presente trabajo parte de observar el contexto actual de los adultos mayores en la República Argentina, y los vehículos de inversión disponibles. Se observa que casi la mitad de los adultos mayores perciben la jubilación mínima, y que la canasta básica ocupa un 93% de dicho haber. Al mismo tiempo se ve que los vehículos de inversión que resguardan el valor en dólares tienen o bien rendimientos bajos, o riesgo alto. También siguiendo costumbres de la inmigración europea, y la costumbre de resguardar el valor “invirtiendo en ladrillos”, muchos de los adultos mayores son propietarios de una vivienda, pero pasan necesidades económicas. Este panorama lleva a indagar sobre si es posible diseñar un producto de Hipoteca Inversa con sus variantes que sea aplicable en el mercado argentino. Para ello se investiga el antecedente internacional, el marco legal, el mercado inmobiliario y los productos de inversión actuales, el contexto socioeconómico de los adultos mayores, el desarrollo técnico necesario, el diseño del producto y la forma de ofrecerlo a los diferentes jugadores. Finalmente, en un contexto cambiante, es posible determinar condiciones sostenibles, atractivas para todos los participantes y robustas para que el producto de Hipoteca Inversa sea una mejora para el mercado argentino en su conjunto, y con impacto social para un grupo en desventaja y desprotección histórica.

Description

Keywords

Préstamo hipotecario, Hipoteca Inversa, Jubilación, Inversiones, Mortgage loan, Reverse mortgage

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By