Remedios naturales para remedios organizacionales

UTDT.rights.AUTNo
UTDT.rights.PDF
UTDT.source.bdtBDT94933
UTDT.source.idn000072873
UTDT.source.inventario42336U
UTDT.source.item<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <document idn="000120225"> <controlfield tag="001">000120225</controlfield> <controlfield tag="002">20170102</controlfield> <controlfield tag="003">20170102</controlfield> <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">TESIS DIGITAL</subfield> <subfield code="t">0</subfield> </datafield> <datafield tag="105" ind1=" " ind2=" ">00010</datafield> <datafield tag="115" ind1=" " ind2=" ">42336U</datafield> <datafield tag="120" ind1=" " ind2=" ">BDT94933</datafield> <datafield tag="125" ind1=" " ind2=" ">Archivo .pdf</datafield> <datafield tag="A02" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">20170102</subfield> <subfield code="b">00000000</subfield> <subfield code="c">00000000</subfield> </datafield> <datafield tag="A72" ind1=" " ind2=" ">00000000</datafield> <datafield tag="A73" ind1=" " ind2=" ">00000000</datafield> <datafield tag="A87" ind1=" " ind2=" ">400</datafield> <datafield tag="A95" ind1=" " ind2=" ">40</datafield> <datafield tag="A98" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="b">Solicitar a: repositorio@utdt.edu</subfield> </datafield> <datafield tag="BIB" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="L">000072873</subfield> <subfield code="a">Remedios naturales para remedios organizacionales /</subfield> <subfield code="s">000000001</subfield> </datafield> <datafield tag="CAT" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">VERONICA</subfield> <subfield code="c">20170102</subfield> <subfield code="h">144248</subfield> </datafield> <datafield tag="CAT" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">VERONICA</subfield> <subfield code="c">20170102</subfield> <subfield code="h">144300</subfield> </datafield> <datafield tag="CAT" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">VERONICA</subfield> <subfield code="c">20170102</subfield> <subfield code="h">151424</subfield> </datafield> <datafield tag="FMT" ind1=" " ind2=" ">ME</datafield> <datafield tag="SUB" ind1=" " ind2=" ">BC</datafield> <leader>MEX</leader> </document>
UTDT.source.originthesis
UTDT.source.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <document> <leader>02449ntm-a2200277ua-4500</leader> <controlfield tag="001">000072873</controlfield> <controlfield tag="005">20170102144238</controlfield> <controlfield tag="008">170102s2016----xx-|----rm----00|-0-spa-d</controlfield> <datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "> <subfield code="a">spa</subfield> </datafield> <datafield tag="043" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">s-ag---</subfield> </datafield> <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="a">Mac Donald, Bárbara</subfield> </datafield> <datafield tag="240" ind1="1" ind2="0"> <subfield code="a">Tesis. MBA</subfield> </datafield> <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"> <subfield code="a">Remedios naturales para remedios organizacionales /</subfield> <subfield code="c">Bárbara Mac Donald.</subfield> </datafield> <datafield tag="260" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="c">2016</subfield> </datafield> <datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">31 p.</subfield> </datafield> <datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">En PDF.</subfield> </datafield> <datafield tag="502" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">Tesis (Trabajo final de Graduación del Master of Business Administration Program) Universidad Torcuato Di Tella : Escuela de Negocios, Buenos Aires, 2016.</subfield> </datafield> <datafield tag="504" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">Incluye referencias bibliográficas</subfield> </datafield> <datafield tag="505" ind1="0" ind2=" "> <subfield code="a">AGRADECIMIENTOS -- RESUMEN DE TESIS -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- MARCO TEÓRICO. Capítulo 1: Modelos de negovios. Capítulo 2: El entorno competitivo. Capítulo 3: Diagnóstico. Capítulo 4: Resultado de entrevistas y visitas de campo. Capítulo 5: Propuestas y recomendaciones -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA.</subfield> </datafield> <datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "> <subfield code="a">A través del presente trabajo se logra demostrar la vigencia de la homeopatía en el mercado chileno, pero como su modelo de negocios debe evolucionar para mantenerse competitivo y no perder mercado frente al ingreso de nuevos competidores. Se realiza el análisis integral de una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de productos homeopáticos, que ha sabido integrarse verticalmente y aprovechar los beneficios que la economía chilena brinda. Contando con un activo, como lo es la cadena de farmacias, se busca evidenciar que la falta de coordinación y dirección entre el laboratorio y su canal de distribución, han influido en el deterioro del desempeño financiero de la empresa. Por otro lado, analizando las posibles causas, se encuentra un deterioro salarial y motivacional de la fuerza de ventas que empeoran la posición competitiva de la empresa. Finalmente queda demostrado que hay lugar para la homeopatía, así esta carezca o no (no es objeto del trabajo demostrarlo) de evidencia científica. Los números de inteligencia de mercado demuestran que, aunque sea una demanda más sensible a los vaivenes económicos, en estos últimos años hay una tendencia a volcarse a lo natural que abre un mundo de oportunidades para laboratorio Knop.</subfield> </datafield> <datafield tag="600" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="a">Knop Niederhoff, Reinaldo</subfield> </datafield> <datafield tag="610" ind1="2" ind2="4"> <subfield code="a">Laboratorios Knop</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Tesis</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Homeopatía</subfield> <subfield code="x">Empresas</subfield> </datafield> <datafield tag="710" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="a">Universidad Torcuato Di Tella</subfield> </datafield> <datafield tag="LNG" ind1=" " ind2=" "/> </document>
UTDT.source.signaturaTESIS DIGITAL
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.contributor.advisorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.contributor.authorMac Donald, Bárbara
dc.date.accessioned2017-04-03T20:34:58Z
dc.date.available2017-04-03T20:34:58Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2016
dc.description.abstractA través del presente trabajo se logra demostrar la vigencia de la homeopatía en el mercado chileno, pero como su modelo de negocios debe evolucionar para mantenerse competitivo y no perder mercado frente al ingreso de nuevos competidores. Se realiza el análisis integral de una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de productos homeopáticos, que ha sabido integrarse verticalmente y aprovechar los beneficios que la economía chilena brinda. Contando con un activo, como lo es la cadena de farmacias, se busca evidenciar que la falta de coordinación y dirección entre el laboratorio y su canal de distribución, han influido en el deterioro del desempeño financiero de la empresa. Por otro lado, analizando las posibles causas, se encuentra un deterioro salarial y motivacional de la fuerza de ventas que empeoran la posición competitiva de la empresa. Finalmente queda demostrado que hay lugar para la homeopatía, así esta carezca o no (no es objeto del trabajo demostrarlo) de evidencia científica. Los números de inteligencia de mercado demuestran que, aunque sea una demanda más sensible a los vaivenes económicos, en estos últimos años hay una tendencia a volcarse a lo natural que abre un mundo de oportunidades para laboratorio Knop.es_AR
dc.description.sponsorshipEsta tesis en PDF no tiene permisos por parte del autor para ser reproducida. Puedes venir a consultarla a la Biblioteca Di Tella pero recuerda que no podrás copiarla, ni grabarla en ningún dispositivo, ni enviarla, ni imprimirla. La consulta se hace solo bajo reserva escribiendo a serviciosbiblio@utdt.edu.
dc.description.sponsorshipSi eres el autor de la tesis y quieres dar tu autorización para la reproducción, puedes ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu.
dc.format.extent31 p.
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/2455
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_AR
dc.subjectLaboratorios Knop
dc.subjectHomeopatía -- Empresas
dc.subjectTesis
dc.subject.personKnop Niederhoff, Reinaldo
dc.titleRemedios naturales para remedios organizacionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR
dcterms.description.tableOfContentsAGRADECIMIENTOS -- RESUMEN DE TESIS -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- MARCO TEÓRICO. Capítulo 1: Modelos de negovios. Capítulo 2: El entorno competitivo. Capítulo 3: Diagnóstico. Capítulo 4: Resultado de entrevistas y visitas de campo. Capítulo 5: Propuestas y recomendaciones -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA.
thesis.degree.grantorUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Negocios
thesis.degree.level1es_AR
thesis.degree.nameMBA - EMBA

Files