La belleza de la patria: monumentos, nacionalismo y espacio público en Buenos Aires

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos

Abstract

Recuerdo, alma, nación: la cita de Ruskin enlaza de tal modo la arquitectura monumental con una historia puesta al servicio de la construcción de la comunidad nacional, que se vuelve sumamente sencillo entender que su siglo, romántico, historicista y nacional por excelencia, haya sido a su vez el siglo de la «estatuomanía», la difusión monumental y la preservación arquitectónica en todo occidente. El monumento (del latín recordar, enseñar y nombrar), en tanto monumento patriótico moderno, pone en acto la historia nacional a través de una forma que supone encarnar la imagen misma de la patria, como identidad cultural de una comunidad y, al mismo tiempo, los códigos morales y estéticos que permiten evocarla. Esto es lo que coloca la valoración del patrimonio monumental en el curso del más vasto interés romántico decimonónico por la recolección de tradiciones «nacionales», en una combinación de búsqueda histórica y producción de un corpus –mitológico, literario, artístico, educativo– capaz de ligar hacia atrás a una comunidad, definiéndola como auténticamente nacional, y, simultáneamente, fundar su proyecto de futuro. Con lo que queda dicho que puesta en valor del patrimonio y producción de nuevas formas monumentales para encarnar una identidad patriótica son parte del mismo proceso. Y, por lo tanto, al no estar meramente resuelta en el pasado, la esencia de la nación que puede traducirse en belleza artística se convierte, en tanto esencia y en tanto belleza, en cuestión polémica

Description

Keywords

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By