Régimen de bienestar y equidad de género en Argentina: un análisis sobre la naturaleza de género de las políticas públicas argentinas

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Partiendo de la literatura sobre regímenes de bienestar, y particularmente del enfoque de Pribble (2007) sobre el modo en el cual los Estados responden a los riesgos específicos que presentan las mujeres y el efecto que dichas respuestas tienen sobre los roles de género, el trabajo realiza un análisis del caso argentino, centrándose en dos dimensiones, cada una con sus respectivas subdimensiones: “mujeres y mercado” (“licencia por maternidad y paternidad”, “cuidado infantil”, e “igualdad en el mercado de trabajo”) y “mujeres y familia” (“asignaciones familiares”, “sistema previsional”, y “protección y autonomía de la mujer”). De este modo, se analiza en detalle la naturaleza de género de las políticas públicas en Argentina, considerando las acciones que el Estado ha tomado frente a las desigualdades y necesidades que enfrentan las mujeres en ambas dimensiones, el éxito o fracaso que presentan a la hora de cubrir estos riegos, el potencial impacto de género que tienen en el comportamiento de la sociedad, y finalmente caracterizándolas de acuerdo al modelo masculino-dominante y al modelo pro-equidad de género. Por último, se sitúa el caso argentino dentro del contexto latinoamericano utilizando un índice de equidad de género de los regímenes de bienestar de América Latina de elaboración propia.

Description

Keywords

Derechos de la mujer -- América Latina, Derechos de la mujer -- 2005-2008 -- Argentina, Mujeres -- Bienestar social, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By