Aprovechando la coyuntura favorable para innovar : el caso de la política de medicamentos

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Desde su desarrollo en los años 50’, la industria farmacéutica argentina se convirtió en uno de los sectores más relevantes de nuestra economía y con mayor poder de lobby. Más concretamente, ello ocurrió en tiempos recientes cuando, debido a la crisis económica, política y social en la que fue envuelto el país desde fines del año 2001, la venta de medicamentos cayó un 42%, los precios se dispararon y el acceso de la población a los fármacos quedó seriamente comprometido. En respuesta a estos problemas y con el objetivo de ampliar la competencia y disminuir la brecha de precios existente entre las distintas marcas comerciales de similares especialidades medicinales, en marzo de 2002 el Ministerio de Salud del gobierno del Presidente Eduardo Duhalde impulsó la política de utilización del medicamento por su nombre genérico. En este sentido, la pregunta que intentaremos responder a lo largo del trabajo es la siguiente: ¿Cómo fue posible que una política tan perjudicial para el negocio farmacéutico haya sido aprobada? A nuestro juicio, la explicación hay que buscarla en los cambios que una coyuntura de crisis introduce en la dinámica del proceso decisorio de las políticas públicas.

Description

Keywords

Medicamentos, Política, Política de salud, Política gubernamental, Política nacional, Argentina, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By